Carrito
No hay productos en el carrito.
No hay productos en el carrito.
11 de abril de 2025
Corporate Monlau
En un contexto donde la electromovilidad avanza a pasos agigantados y la sostenibilidad energética es una prioridad, no deja de surgir una gran pregunta:
¿Existe una alternativa a las baterías de litio que pueda llevar la automoción eléctrica a otro nivel?
Desde Monlau Corporate, donde formamos a los nuevos profesionales del sector, estamos muy atentos a cada innovación que puede marcar el rumbo de la movilidad del futuro. Hoy queremos poner sobre la mesa una de las tecnologías más disruptivas que empiezan a sonar con fuerza: las baterías nucleares.
Las baterías nucleares —también conocidas como betavoltaicas— generan electricidad a partir de la desintegración de materiales radiactivos como el níquel-63 o el carbono-14. Lo más llamativo es su increíble duración: algunos modelos pueden funcionar hasta 50 años sin necesidad de recarga ni mantenimiento.
Empresas como Betavolt, en China, ya están desarrollando estas baterías en formato compacto, mientras que en Reino Unido se investiga una versión que podría durar hasta 5.700 años.
Aunque hoy su uso se limita a sectores como el aeroespacial o la medicina, el potencial de esta tecnología es inmenso para la movilidad eléctrica:
Imagina coches eléctricos que no necesiten parar a cargar durante décadas. ¿Ciencia ficción? Tal vez, pero la tecnología ya existe… y evoluciona cada día.
Todavía es pronto para afirmarlo con rotundidad, pero el desarrollo de esta tecnología plantea una oportunidad real para redefinir la energía en el sector de la automoción. En Monlau Corporate seguiremos de cerca su evolución, como parte de nuestro compromiso con una formación conectada al presente y al futuro.
¿Estás listo para aprender lo que viene? Descúbrelo en monlaucorporate.com
La movilidad eléctrica no se detiene. Y nosotros, tampoco.
¿Tienes alguna pregunta? Estamos encantados de poder ayudarte.