¡Bienvenido!

AL PUNTO DE ENCUENTRO DEL SECTOR DE LA AUTOMOCIÓN

Manipular vehículos híbridos y eléctricos con seguridad

cómo manipular vehículos híbrido y eléctricos
Másteres y Postgrados

Los vehículos híbridos y eléctricos no se manipulan como un térmico. Trabajan con alta tensión, química de baterías y sistemas electrónicos que requieren procedimientos, EPIs y formación específicos.

En el ámbito laboral, la prevención del riesgo eléctrico está regulada y exige evaluar el trabajo, definir perfiles competentes y aplicar métodos seguros.

Además, en un taller la adaptación del espacio (box eléctrico), la señalización y la capacitación del personal son claves para eliminar riesgos asociados a la alta tensión. 

En Monlau Corporate somos especialistas en este tipo de vehículos. Por lo tanto, en este blog te explicamos cómo manipular de forma segura vehículos híbridos y eléctricos.

Riesgos principales al manipular vehículos híbridos y eléctricos

  • Riesgo eléctrico: choque, arco y quemaduras si no se aíslan y verifican los circuitos HV.
  • Riesgo térmico/químico: daños por batería (calor, gases, electrolito) en incidentes o manipulaciones incorrectas.
  • Riesgos mecánicos “de siempre”: elevación, rotación de ruedas, atrapamientos… que no desaparecen por ser eléctrico.

En España, el Real Decreto 614/2001 establece las disposiciones mínimas para proteger a los trabajadores frente al riesgo eléctrico en los lugares de trabajo.

Qué debes saber un usuario (sin ser técnico) para manipular vehículos híbridos y eléctricos

  • No intentes “desconectar la alta tensión”. Los conectores y cables naranja identifican circuito HV; no se tocan.
  • Ante un golpe o inundación: no abras capó ni manipules; llama a asistencia y sigue el manual del fabricante.
  • Mantenimiento básico sí: ruedas, niveles de lavaparabrisas, filtros de habitáculo (si el fabricante lo permite) y poco más.
  • Formación inicial gratuita: si quieres entender conceptos clave de un VE, empieza por aquí: Funcionamiento básico de un vehículo eléctrico (curso gratuito)

Qué debe implantar un taller o empresa para manipular u vehículos híbrido y eléctricos

  1. Box eléctrico o zona de trabajo habilitada, con herramientas específicas, señalización y control de accesos. AEDIVE
  2. Procedimiento LOTO (bloqueo y etiquetado): inmovilizar el vehículo, retirar llave/llavero, interrupción del servicio, verificación de ausencia de tensión y cartelización. Portal INSST
  3. EPIs adecuados al riesgo eléctrico (dieléctricos, pantalla facial, alfombra/esterilla, etc.) y comprobadores calibrados. Portal INSST
  4. Formación y cualificación del personal según nivel de intervención (diagnosis, desconexión segura, reparación de sistemas HV, etc.). AEDIVE
  5. Documentación y normativa al día: aplicar RD 614/2001 y criterios técnicos del INSST; seguir buenas prácticas de operación de instalaciones eléctricas (UNE-EN 50110-1). Portal INSST+2Une+2

Niveles de intervención: quién puede hacer qué

  • Usuario informado: inspecciones visuales y mantenimiento “no eléctrico”.
  • Personal autorizado (nivel inicial en HV): prepara y asegura el vehículo, aplica LOTO y confirma ausencia de tensión bajo procedimiento.
  • Técnico especialista en VE: diagnosis y reparación en HV, intervención en batería/convertidores conforme a procedimiento, EPIs y formación avanzada.

Si eres empresa o taller, aquí tienes el itinerario recomendado con Monlau Corporate:

  • Empezad por comprender la arquitectura y los elementos HV con el curso gratuito
  • Continuad con la certificación interna de rol:
    👉 Personal autorizado en mantenimiento de VE (nivel profesional con prácticas y protocolos). (Si buscáis versiones “manipulación de VE” por itinerarios y precios, consultad también el catálogo/tienda). 

Nuestra metodología Blended Learning combina campus online + práctica presencial con expertos, para formar sin parar la actividad del taller. Corporate

Preguntas frecuentes

¿Puedo cambiar una rueda en un Vehículo Híbrido o Eléctrico sin formación?
Sí, si el fabricante lo permite y sin tocar elementos eléctricos. Aun así, protege el área y sigue el manual.

¿Cómo identifico la alta tensión?
Cables y conectores naranja y etiquetas HV. Nunca los manipules sin procedimiento y verificación de ausencia de tensión.

¿Qué EPIs son “obligatorios”?
Depende de la evaluación de riesgos del trabajo concreto (RD 614/2001) y de la guía técnica del INSST: guantes y equipos dieléctricos homologados, pantalla/visera, alfombra, etc., cuando aplique. BOE+1

¿Qué es un “box eléctrico”?
Zona habilitada con señalización, herramientas y control de accesos para intervenir un VE con seguridad.

Conclusión

Para manipular vehículos híbridos y eléctricos debes tener mucha precaución y cumplir con las medidas de seguridad. Por ello, desde Monlau Corporate te aconsejamos acudir a profesionales capacitados.

Si deseas aprender más sobre este tipo de vehículos, te recomendamos nuestro curso gratuito: Funcionamiento básico de un vehículo eléctrico

Newsletter

¿Quieres recibir las últimas novedades de Monlau Corporate?

¡Síguenos!